

Este Viernes 27 de Marzo en las redes sociales me encontré está imagen, la leí detenidamente y me gustó; pensé cómo el autor pudo aplicar el concepto de zona de confort a la crisis sanitaria más grande de este siglo. Comencé a enviársela a amigos y a todos les pareció una interesante reflexión, algunos decían “reconozco estar en la zona de miedo”; otros, “estoy a modo transversal, un poco de la zona de miedo y un poco de la zona de aprendizaje”; otros me decían “quiero estar en la zona de crecimiento, por mi formación debería estar ahí, sin embargo me encuentro en la zona de transición entre el miedo y el aprendizaje”.
En el coaching la zona de confort, representada por la zona de miedo en el esquema, invita a llegar a la zona de aprendizaje donde se observa, se experimenta, se compara y se aprende situaciones y cosas nuevas. Después de la zona de aprendizaje, existe aquella desconocida, la zona que algunos le llaman mágica, la zona de crecimiento. Para acceder a ella, es necesario que la tensión emocional que genera miedo sea cada vez más débil y de este modo la fuerza creativa pueda generar la motivación que se requiere en todo crecimiento.
Para esto te recomiendo primeramente aceptar lo que sucede tal como es, agradecer y valorar lo que se tiene, incorporarte a comunidades virtuales que te permitan ampliar positivamente el mundo, encontrar un propósito, organizarte en tareas cotidianas, reconocer que no estás sólo, porque hay algo Superior que nos acompaña.
Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.
Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910