VIOLENCIA

Cada vez hay más violencia, nos envolvemos en un ciclo de violencia, empezamos a veces como víctimas y nos sentimos con el derecho de castigar al otro, convirtiéndonos en perpetradores y al otro en víctima. Y así se genera este ciclo de víctima y perpetrador.


Pide más información directamente con Elizabeth Zeidan Matta al +56993438910, o bien al correo ezm@ezm.cl

VIOLENCIA

El perpetrador y la víctima son los dos polos opuestos de un todo, todos tenemos los opuestos dentro de nosotros.
Cuando eres víctima reconoce la tristeza, el miedo de lo que estás experimentando y vive el polo opuesto el del perpetrador, sintiendo enojo, ganas de castigar, rabia. Si rechazas algunos de los polos, lo excluyes y estas situaciones se seguirán presentando en tu vida.

Al ser capaz de ver al otro le permites asumir su culpa y responsabilidad. Te haces cargo de tu dolor y de tu herida y entregas humildemente a Dios la justicia.

Pide más información directamente con Elizabeth Zeidan Matta al +56993438910, o bien al correo ezm@ezm.cl

IDENTIFICACIÓN

“…Solo cuando reconoce el vínculo con la familia y comprende y comparte la responsabilidad, el individuo puede sentirse libre para continuar con su propio y particular cambio, sin temor que el pasado lo atrape y sea una carga para él” Bert Hellinger

Pide más información directamente con Elizabeth Zeidan Matta al +56993438910, o bien al correo ezm@ezm.cl

CÓMO CONTRATAR EL SERVICIO

– Solicitar sesión indicando día de la semana y franja horaria preferente, nombre y apellidos, email, WhatsApp y breve descripción del tema que se quiere abordar
– En menos de tres horas recibirás confirmación de sesión, información de cómo funciona un proceso de acompañamiento individual, metodología, etc. Así como instrucciones para realizar el pago por transferencia bancaria
– Una situación o temática se aborda en tres sesiones.
– Cada sesión tiene un costo de $27.000.
– Pago de la sesión por transferencia bancaria, enviando el comprobante al correo ezm@ezm.cl
– Inicio de tus sesiones individuales

FELICES FIESTAS PATRIAS

El sentido de pertenencia a mi país, me permite construir conciencia de vinculación, favoreciendo las actitudes participativas y la cooperación con la comunidad facilitando con ello la inclusión.

Pide más información directamente con Elizabeth Zeidan Matta al +56993438910, o bien al correo ezm@ezm.cl

PROYECTO DE VIDA

“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”

Es común que nos confundamos y nos preguntemos ¿Cómo voy a pensar en mi proyecto de vida, si la experiencia me ha enseñado que debemos vivir el aquí y el ahora?

El proyecto de vida se desarrolla en las circunstancias de tu vida presente: en tu aquí y ahora; no en tu pasado ni en tu futuro. Es más bien un bosquejo del estilo de vida que quieres vivir. Es el sentido que le damos a nuestra existencia.

Participa del Taller Experiencial “Proyecto de vida post-pandemia: PROYECTO DE VIDA”, el jueves 27 de agosto de 18.30 a 20.00 horas.

Se pretende analizar la realidad de hoy e identificar las características de mi entorno, mis capacidades, mis valores y mis creencias, para luego trazar un plan ajustado a la realidad. sin perder de vista el aquí y el ahora de cada día.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl

PERTENENCIA

“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”

Nadie tiene derecho de ser excluido de su sistema familiar y de ningún sitio. En muchas familias existen miembros que no se hablan entre sí; peleas, rencores, reproches, malos entendidos, burlas que provocan verdaderas exclusiones. No debemos juzgar ni excluir a ningún miembro de nuestra familia ni de los sistemas que formamos parte.

Participa del Taller Experiencial “Proyecto de vida post-pandemia: PERTENENCIA”, el jueves 20 de agosto de 18.30 a 20.00 horas.

Se pretende analizar a que sistemas perteneces y cómo es tu comportamiento en ellos, además analizar las consecuencias de la exclusión, a la luz de las Ordenes del Amor según Bert Hellinger.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl

CREENCIAS

“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”

Una creencia influye en diferentes áreas de la vida, cuando influyen negativamente hablamos de creencias limitantes. Generalmente estas creencias limitantes se deben a experiencias negativas del pasado y a percepciones de la realidad que no nos permiten alcanzar lo que queremos. Sentimos miedo a lo desconocido, a salir de nuestra zona de confort, de lo que consideramos que hemos aprendido.

Participa del Taller Experiencial “Proyecto de vida post-pandemia: CREENCIAS”, el jueves 13 de agosto de 18.30 a 20.00 horas.

Se pretende que identifiques tus creencias limitantes y aquellas potenciadoras, además, que tomes consciencia de lo que ocurre con aquellas creencias limitantes en tu vida y que finalmente tengas herramientas para cambiarlas.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl

ANSIEDAD

“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”

La ansiedad nos hace querer controlarlo todo. Cuando sentimos que no manejamos la situación, nos dedicamos a revivir la situación y darle mil vueltas en la cabeza, como si pudiéramos solucionarlo de esa forma.

La evitación de la situación, el consumir estimulantes y no buscar apoyo puede generar un aumento de la ansiedad.

Actualmente, una de las principales causas de ansiedad es el miedo a las pérdidas: perder el trabajo, perder la salud, perder a un ser querido, perder la actual forma de vida y otras que nos hacen temer al futuro

Participa del Taller Experiencial “Proyecto de vida post-pandemia: ANSIEDAD”, el jueves 06 de agosto de 18.30 a 20.00 horas, se pretende que identifiques cuál es el origen de tu ansiedad y que recibas consejos para manejarla.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl

PROYECTO DE VIDA

“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”

Un proyecto de vida es un plan fundamental para la existencia, prioriza lo importante de lo accesorio, permite construir la identidad, potencia la motivación intrínseca y el autoconocimiento. El proyecto de vida no es estático, cambia con el contexto y las necesidades de cada día.
Para ello me debo preguntar:
1. ¿Cuál es mi realidad en estos momentos?
2. ¿Cuáles son mis necesidades?
3. ¿Cuáles son mis objetivos?
4. ¿Cuáles son mis valores?
5. ¿Qué pasos debo dar?
6. ¿Cuáles son los tiempos?

Robert Dilts desarrolló un modelo de seis niveles neurológicos (cuatro interiores y dos exteriores) que ayudan a distinguir los diferentes elementos que componen un proyecto de vida:

Espiritualidad: define cuál es la identidad que queremos que sea transcendental.

Identidad: quién soy, quién quiero ser, cuál es mi misión personal.

Creencias y valores: cuáles son las creencias, actitudes y valores que quiero desarrollar y cuáles son las que quiero cambiar.

Capacidades: cuáles son las aptitudes innatas, cuáles son las capacidades desarrolladas con disciplina y esfuerzo, cuáles son las habilidades que se quiere desarrollar.

Acciones: qué actividades quiero realizar, qué actividades quiero dejar, qué quiero en mi día a día.

Medioambiente: dónde quiero estar, con quiénes quiero convivir, cómo me relaciono y quiero relacionarme con mi entorno.

Quiero acompañarte en tus procesos, para ello pongo a tu disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.
Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl

PERTENENCIA

“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”

Todos por nacimiento pertenecemos a una familia y existe un alma común para todos los miembros del sistema familiar, que anhela estar completa. Si por algún motivo se excluye a alguien, el sistema reacciona y un miembro de una generación posterior se verá afectado por este hecho” Bert Hellinger
La exclusión se produce cuando le cerramos el corazón, cuando ya no lo consideramos parte de la familia. Esto puede ser por vergüenza, por miedo, por rabia, rencor u otros
Cuando esto se aplica a una organización, todos los miembros son y se sienten reconocidos por lo que son.

Quiero acompañarte en tus procesos, para ello pongo a tu disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.
Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl