“PROYECTO DE VIDA POST PANDEMIA”
Un proyecto de vida es un plan fundamental para la existencia, prioriza lo importante de lo accesorio, permite construir la identidad, potencia la motivación intrínseca y el autoconocimiento. El proyecto de vida no es estático, cambia con el contexto y las necesidades de cada día.
Para ello me debo preguntar:
1. ¿Cuál es mi realidad en estos momentos?
2. ¿Cuáles son mis necesidades?
3. ¿Cuáles son mis objetivos?
4. ¿Cuáles son mis valores?
5. ¿Qué pasos debo dar?
6. ¿Cuáles son los tiempos?
Robert Dilts desarrolló un modelo de seis niveles neurológicos (cuatro interiores y dos exteriores) que ayudan a distinguir los diferentes elementos que componen un proyecto de vida:
Espiritualidad: define cuál es la identidad que queremos que sea transcendental.
Identidad: quién soy, quién quiero ser, cuál es mi misión personal.
Creencias y valores: cuáles son las creencias, actitudes y valores que quiero desarrollar y cuáles son las que quiero cambiar.
Capacidades: cuáles son las aptitudes innatas, cuáles son las capacidades desarrolladas con disciplina y esfuerzo, cuáles son las habilidades que se quiere desarrollar.
Acciones: qué actividades quiero realizar, qué actividades quiero dejar, qué quiero en mi día a día.
Medioambiente: dónde quiero estar, con quiénes quiero convivir, cómo me relaciono y quiero relacionarme con mi entorno.
Quiero acompañarte en tus procesos, para ello pongo a tu disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.
Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910 o al correo ezm@ezm.cl