VIOLENCIA EN LA FAMILIA

En la mayoría de los reportajes a nivel internacional se plantea un aumento de la violencia en la familia, producto de las medidas preventivas para el COVID-19, no sólo violencia de género, si no también hacia los adultos mayores, adolescentes y niños.

Murray A. Straus, planteó que «por lo que respecta a la salud mental, las agresiones en el ámbito de la pareja afectan tanto al perpetrador de la violencia como a la víctima» (citado en https://www.insconsfa.com/art_la_violencia.php) y que una tercera parte de los niños agredidos se convierten en agresores cuando son adultos.

Está dinámica familiar, desde la perspectiva sistémica, requiere:

  1. Acompañar a las familias para que logren identificar y sanar el origen sistémico de sus conflictos.
  2. Contribuir a modificar conductas, afrontando y comunicando asertivamente las emociones.
  3. Promover el orden; cada uno en el lugar que le corresponde.
  4. Promover la inclusión; todos pertenecen al sistema.
  5. Promover el equilibrio en las relaciones dentro del sistema.
  6. Acompañar  a los miembros de la familia a liberar los conflictos que producen dolor y sufrimiento.
  7. Acompañar a encontrar los recursos internos para abrirse al amor, a la vida y a la abundancia.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line. www.ezm.cl

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910

PÉRDIDA DE VÍNCULOS

Cuando perdemos relaciones con alguien, ya sea porque nos enojamos o hubo un distanciamiento obligado y la relación desaparece, en el único lugar que está, es en el corazón de cada uno; a eso le llamamos vínculo.

La reconciliación con nosotros mismos es aprender a darle un lugar
a estos vínculos, agradecerles por lo que fue y, si se requiere,
decirles “lo siento”, construyendo en nosotros paz desde el
corazón.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching
sistémico y neurolingüístico vía online. Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910

INCERTIDUMBRE Y RECONSTRUCCIÓN EN LA CRISIS COVID-19

Si estás con incertidumbre laboral, te recomiendo que aceptes ese estado y no te quejes. La queja nos destruye a nivel psíquico, necesitamos construir, estar creativos y ver posibilidades. La incertidumbre siempre nos ha acompañado, siempre ha existido, la diferencia es que ahora es una incertidumbre social, generacional.

En el seminario virtual de hoy 05 de Abril, Joan Corbalán, nos recomendó dos acciones de duelo por la pérdida de trabajo.

La primera acción es ser capaz de darnos cuenta que lo que se está moviendo por encima de todo es la vida y por ello debemos agradecer a la vida.


Asentir con la vida significa estar dispuestos a pagar el precio de lo que esto nos trae, agradeciendo por lo que somos y tenemos. El transitar por esta vida le pertenece a Algo Superior, para los que somos cristianos, le pertenece a Dios.


La segunda acción es honrar a los que no están o bien honrar a los que están viviendo algo que necesitamos honrar. Es el reconocimiento al otro. Es darles un lugar a los nuestros en el corazón.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía online. Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910

5 Consejos para actuar cuando sentimos que salimos de la zona de seguridad

1. No perder contacto con la respiración nasal, observar cuando respiramos, como respiramos.

2. Llevar al cuerpo al movimiento, soltar a través de las extremidades.

3.Recrear o Recordar momentos en que nos hayamos sentido seguros.

4.Sentir el momento de seguridad que recordamos, ver los colores, escuchar los sonidos, sentir que somos parte de ese momento nuevamente, sintiendo que somos capaces de sentirnos seguros.

5. Buscar un lugar dentro de tu casa en que te sientes bien y trasladarte ahí sintiendo la sensación de seguridad. Verás que puedes transformar ese espacio en un lugar seguro para ti.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.
Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910

¿Cómo estamos viviendo esta crisis planetaria?

Hoy 29 de Marzo tuve la oportunidad de participar en la Comunidad Virtual de Joan Corbalán, quién reflexionó  sobre  la pregunta ¿Cómo estamos viviendo está crisis planetaria?

 El mensaje me permitió darme cuenta que estamos en una nueva mirada desde la perspectiva sistémica. Nuestra generación ha vivido en forma muy individualista cada uno de los procesos que le atañen, de acuerdo a nuestros sistemas familiares, laborales, educativos u otros, en cambio está crisis pertenece al sistema planetario, que afecta a todos los sistemas humanos que están en la tierra.

Las emociones que vivimos nos hacen transitar por diferentes caminos, intentando comprender la realidad, que sin duda nos permitirá ir transformándonos en una mejor versión de nosotros mismos.

Es importante estar conscientes en la etapa que estamos en cada uno de nuestros sistemas, en lo personal, en lo familiar y en lo laboral u otros, pudiéndonos encontrar en diferentes etapas de acuerdo al área que nos ocupa.

En este tránsito pasamos por las siguientes etapas:

  1. Miedo: nos angustia y paraliza.
  2. Frustración: se han roto nuestros planes, todo lo planificado ahora ya no es.
  3. Rabia: con lo que está pasando, con algún familiar, con amigos, con otros.
  4. Dolor: por la pérdida, todos estamos perdiendo, todos vamos a perder. No hay ninguna posibilidad que eso no sea así.
  5. Resignación: lo tomo como es, me entrego a lo que venga. Yo no manejo esta nave, formo parte de un Sistema Superior, manejado por algo Superior.
  6. Aceptación: acepto lo que ha sucedido y me empiezo a mover con lo nuevo que me trae la vida.
  7. Asentir: significa estar dispuesto a pagar el precio de lo que esto nos trae, haciendo lo posible por que las pérdidas sean las menores, sin embargo, aceptando las cosas como son y agradeciendo por lo que somos y tenemos.

Para transitar mejor este momento que tenemos que vivir, debemos usar nuestros recursos internos y usar herramientas que pongo a tu disposición a través del coaching sistémico y neurolingüístico on- line.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910

¿Por qué Zonas me desplazo durante el COVID-19

Este Viernes 27 de Marzo en las redes sociales me encontré está imagen, la leí detenidamente y me gustó; pensé cómo el autor pudo aplicar el concepto de zona de confort a la crisis sanitaria más grande de este siglo. Comencé a enviársela a amigos y a todos les pareció una interesante reflexión, algunos decían “reconozco estar en  la zona de miedo”; otros, “estoy a modo transversal, un poco de la zona de miedo y un poco de la zona de aprendizaje”; otros me decían “quiero estar en la zona de crecimiento, por mi formación debería estar ahí, sin embargo me encuentro en la zona de transición entre el miedo y el aprendizaje”.

En el coaching la zona de confort, representada por la zona de miedo en el esquema, invita a llegar a la zona de aprendizaje donde se observa, se experimenta, se compara y se aprende situaciones y cosas nuevas. Después de la zona de aprendizaje, existe aquella desconocida, la zona  que algunos le llaman mágica, la zona de crecimiento. Para acceder a ella, es necesario que la tensión emocional que genera miedo sea cada vez más débil y de este modo la fuerza creativa pueda generar la motivación que se requiere en todo crecimiento.

Para esto te recomiendo primeramente aceptar lo que sucede tal como es, agradecer y valorar lo que se tiene, incorporarte a comunidades virtuales que te permitan ampliar positivamente el mundo, encontrar un propósito, organizarte en tareas cotidianas, reconocer que no estás sólo, porque hay algo Superior que nos acompaña.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910

Cinco aspectos a considerar para transmitir seguridad y confianza a nuestros hijos

La función de los padres es sostener a sus hijos, creándoles un sentimiento de seguridad y confianza. Cuando los hijos evidencian sentimientos de desconfianza, sus reacciones emocionales están basadas en el miedo, en la hostilidad, en el cerrarse y no querer hablar y en actitudes defensivas,  dificultan que el padre y la madre encuentren su lugar.

Para construir la confianza debemos estar dispuestos a:

  1. Vincular el presente con el futuro, haciendo comprender que todo pasa y debemos ver, oír y sentir el estado que deseamos para el futuro, haciéndolo de esta manera previsible y tranquilizador.
  2. Permitir que demuestren sus habilidades y que reconozcan sus recursos internos para alcanzar lo que se propongan.
  3. Ser confiables para ellos, generando un clima de comunicación efectiva, cumpliendo nuestra palabra y compromisos para con ellos y con los demás.
  4. Demostrar credibilidad a través de la sinceridad y la idoneidad. La sinceridad se hace evidente cuando decimos y actuamos de acuerdo a lo que pensamos. La idoneidad, cuando evidenciamos que poseemos las competencias para realizar una función determinada.
  5.  Ser responsables, esto se evidencia cuando asumimos compromisos y los cumplimos.

Pongo a disposición atenciones individuales y/o grupales, personales y/o familiares de coaching sistémico y neurolingüístico vía on-line.

Pueden hacer preguntas sin costo y sin compromiso al whatsapp +56993438910