La Pedagogía Sistémica considera el Agradecimiento y la Admiración como valores para poder aprender.
Físico, Emocional
La Pedagogía sistémica considera al individuo como sistema físico, emocional, mental y espiritual. (Dimensión intrapsíquica)
Lealtad
La Pedagogía Sistémica considera los lazos y la lealtad en relación con la propia generación y el contexto histórico. Nacemos en un contexto histórico determinado y eso condiciona también, en buena medida, nuestras respuestas emocionales a qué damos valor (Dimensión intrageneracional).
Vínculos
La Pedagogía Sistémica considera el vínculo entre padres e hijos y entre maestros y estudiantes, generando sentimientos de seguridad y confianza (Dimensión intergeneracional).
Generaciones y Antepasados
La Pedagogía sistémica considera el vínculo entre las generaciones y sus antepasados; entrega información emocional acerca de dónde provenimos, nuestras raíces y nuestra cultura. Aporta los sentimientos más profundos de una persona, su pertenencia y vinculación a un sistema (Dimensión transgeneracional).
Contexto y Diversidad
El contexto, la diversidad y las peculiaridades propias del estudiante son básicas para la Pedagogía Sistémica.
Respeto y Aceptación
El respeto, la aceptación y la inclusión, son valores fundamentales en la Pedagogía Sistémica.
Disciplina Innovadora
La pedagogía sistémica es una disciplina innovadora que permite mirar la comunidad educativa como un todo; un sistema en el que todos sus miembros: padres, madres, apoderados, estudiantes, directivos, profesores y asistentes de la educación se encuentran vinculados, interactuando en una estructura espacial con el fin de alcanzar aprendizajes para la vida, comprender los fenómenos que ocurren en el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes y encontrar respuestas a desafíos y a problemas de cualquier ámbito de la persona integrante de la comunidad educativa.